#verticharlas

#verticharlas
#verticharlas hablando de jardines verticales

25 de marzo de 2014

Curso on line de Jardines Verticales - Abril 2014

0 ¿Quieres comentar la noticia?
curso online jardines verticales
Para celebrar nuestros 3 años de vida y los 2.000 usuarios del grupo de Facebook de Jardines verticales y Cubiertas vegetales (actualmente casi 5.000), hemos decidido impartir este Curso on line. El curso surge de la experiencia de los administradores durante este tiempo en el mundo de la jardinería vertical en diversos ámbitos: comercial, docencia, instalación y redes sociales.

Aunque el peso del curso lo llevaremos desde el propio grupo, pensando en los alumnos, vamos a contar con algunas de las más importantes empresas del sector de la jardinería vertical en España: El grupo UnusualGreen formado por Alicante Forestal, Alijardín y Urbanarbolismo, que se encargarán de la formación más técnica, presentarán sus casos prácticos, colaborarán en las tutorías. Finalmente expedirán el correspondiente certificado de aprovechamiento del curso.

1. MÉTODO DE ENSEÑANZA Y MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Nuestro método de enseñanza es muy simple y se basa en 3 pilares fundamentales:
* Clases en vídeo on line.
* Entrega de toda la documentación presentada en vídeo al alumno en PDF.
* Asistencia permanente, durante el curso, por parte de los profesores y tutores.

Los vídeos están disponibles en todo momento y se pueden visualizar todas las veces que sea necesario.
Si después de visualizar los vídeos quedan dudas o surgen interrogantes; el tutor y los profesores las responderán a través del foro del grupo privado o por correo electrónico.

En el grupo privado de facebook (solo para alumnos y profesores) se irán presentando cronológicamente los distintos temas: vídeo con una presentación del tema, entrega del documento de la presentación al alumno y entrega de los apuntes correspondientes a ese tema. También se enlazarán, vídeos, artículos técnicos, informes, noticias del sector, links a páginas web de interés y casos prácticos que sirvan al alumno para un correcto aprovechamiento del curso.

2. FECHAS Y DURACIÓN DEL CURSO

La duración del curso es de 1 semana.
La fecha del curso es del 7 al 14 de abril del 2014.
Las 15 horas a lo largo de 6 días laborables de formación son horas estimadas de dedicación, tanto para estudio como para la consulta de la documentación adicional, participación en foros, solución de consultas…

3. TUTORÍAS

Las tutorías del curso las realizarán los siguientes profesionales:
• Gema Pérez: Ingeniera Agrónoma – Paisajista, Gerente fundadora de Paisajismo Sostenible y administradora del grupo de Facebook Jardines verticales y Cubiertas vegetales.
• Ernesto García: Geógrafo y administrador del grupo de Facebook Jardines verticales y Cubiertas vegetales.
• Jordi Serramía: Arquitecto Paisajista. Gerente fundador de Urbanarbolismo y UnusualGreen
• Hugo Riquelme: Ingeniero Técnico Forestal. Gerente fundador de Alicante Forestal y UnusualGreen
• Ángel Chaparro: Gerente fundador de Alijardín.

4. OBJETIVO Y PERFIL DE LOS ALUMNOS

Se pretende que el alumno obtenga los conocimientos necesarios sobre el estado de la técnica actual de los diferentes tipos de jardín vertical existentes en el mercado y adquiera las habilidades necesarias para diseñar un jardín vertical de tamaño medio sin necesidad de poseer conocimientos previos. Un jardín vertical puede llegar a ser una obra de gran envergadura y complejidad, con el curso entenderás todas las tareas necesarias para la consecución del mismo, los oficios implicados en la construcción y las implicaciones de una gran instalación.

5. PROGRAMA FORMATIVO

Introducción y ventajas de los jardines verticales
- Definición de muro-fachada verde y de jardín vertical.
- Pioneros en la jardinería vertical.
- Muros verdes tradicionales y actuales.
- Beneficios de los muros verdes y jardines verticales.

Sistemas de Jardín vertical
- Jardines verticales hidropónicos.
- Jardines verticales con sustrato orgánico.
- Sistemas mixtos.
- Otros sistemas.

El proyecto de construcción del jardín vertical
- El soporte base.
- Diseño del jardín vertical.
- Previsión de problemas.

La obra: instalaciones, montaje y plantación
- Servicios para el jardín vertical.
- Impermeabilización.
- Ubicación del jardín vertical. Análisis climático y ambiental.
- Selección de las especies vegetales.
- El riego en los jardines verticales.
- Sistemas de iluminación.

Mantenimiento del jardín
- Riego.
- Abonado.
- Iluminación.
- Reposición de plantas.
- Podas.
- Control de plagas y enfermedades.

Casos prácticos
- Jardín vertical en el Palacio de Congresos de Vitoria - La gran envolvente.
- Jardín vertical en el Hotel Sheraton Denver USA. El J.V. como representación.
- Jardín vertical en Rubí, Barcelona – Grandes instalaciones de Sphagnum.
- Jardín vertical en Mallorca - Jardín vertical educativo.
- Jardín vertical en Alicante - Jardín familiar.

6. COSTES

El coste del curso es de 185 €, pero en esta primera edición vamos a aplicar un descuento promocional con lo que el precio será de 150 € con posibilidades de bonificación:
• 20% de descuento a estudiantes (120 €).
• 20% de descuento a desempleados (120 €).

Puedes realizar la compra online en el siguiente enlace:
http://www.unusualgreen.com/producto/curso-on-line-de-jardines-verticales/

7. INFORMACIÓN

Para tener toda la información sobre el curso descárgate el pdf en el siguiente enlace:
http://www.paisajismosostenible.es/curso_online_jardines_verticales/Curso_online_jardines_verticales.pdf

Para ampliar la información, consultas, confirmar asistencia y demás temas relacionados con el -Curso on line JARDINES VERTICALES: Fundamentos e Instalación- , puedes usar la siguiente dirección de correo electrónico: formacion@paisajismosostenible.es, o rellenar el siguiente formulario:

24 de marzo de 2014

12ª Feria de Plantas de Colección. Parque Natural de Pagoeta

0 ¿Quieres comentar la noticia?
feria jardineria
Los días 26 y 27 de abril de 2014 se celebrará la 12ª Feria de Plantas de Colección en el Jardín Botánico de Iturraran.

A finales de enero de 2014 han confirmado su presencia nada menos que 48 viveristas, que nos presentarán sus colecciones. Podremos admirar y adquirir, a precios realmente competitivos, plantas procedentes de los 5 continentes, la mayoría de ellas desconocidas en nuestras latitudes pero que podemos cultivar fácilmente en jardines y balcones.

La Feria se ubica en un entorno privilegiado, el Jardín Botánico de Iturraran, lugar de interés excepcional para botánicos y aficionados a las plantas.

En el mismo recinto ferial el visitante podrá recuperar fuerzas degustando diversos productos locales y pasear por la red de senderos del Jardín. Los más pequeños tienen a su disposición una zona de juegos.

Además, el 27 de abril, domingo, se realizarán en un ambiente festivo actividades complementarias en la plaza de Aia: exposición y venta de productos relacionados con las plantas, talleres de Ikebana y Euskalcom, castillos hinchables, etc.

La mayoría de los puestos estarán en la plaza de Aia, pero los talleres y exposición de Ikebana se realizarán en la Casa de Cultura. Habrá dos talleres, el primero de 10:30 h a 12:00 h y el segundo de 12:30 h a 14:00 h. En cada taller podrán participar como máximo 20 personas y la tarifa es de 20 euros por persona. La tarifa incluye el taller y el material floral, y al término los/as participantes podrán llevarlo a casa. Es necesario reservar plaza y para ello podrían ponerse en contacto en la dirección euskado@gmail.com o llamando al 630 096 773.

El puesto de Euskalcom también ofrecerá talleres en los que se podrán realizar flores de papel, entre otras cosas, en el mismo horario de la feria.
paisajismo
Uno de los principales objetivos del Parque Natural de Pagoeta es la conservación y promoción de las formas de vida tradicionales de la zona. La supervivencia del caserío, pieza clave de nuestra cultura y economía, sólo es posible a través de la promoción del lugar, de crear actividades que atraigan al público durante todo el año.

En el año 2003, El Parque Natural de Pagoeta puso en marcha la primera de las Ferias de Plantas de Colección. Tiene el objetivo de mostrar al público un gran abanico de vegetales de todo tipo, poco habituales en nuestras huertas, balcones y jardines, y con una calidad que sólo puede dar un cultivo artesanal y respetuoso con el medio ambiente.

El interés del público por este acontecimiento ha ido aumentando en las ediciones sucesivas, en las que se ha constatado el aumento de visitantes del resto de la península e incluso del extranjero.

20 de marzo de 2014

Hoy empieza la primavera

0 ¿Quieres comentar la noticia?

primavera
Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento), la primavera de 2014 comenzará el jueves 20 de marzo a las 17h 57m hora oficial peninsular, a las 16h 57m en Canarias. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.

En Google nos muestran el inicio de la primavera con un Doodle muy floreado y lo hemos querido compartir en el blog.

17 de marzo de 2014

Rebrota Malasaña

1 ¿Quieres comentar la noticia?
rebrota malasaña
REBROTA MALASAÑA es una iniciativa social para reverdecer las calles del madrileño barrio de Malasaña a través de jardines y huertas ecológicas en sus balcones.

¡Todos los balcones de Malasaña con plantas! es el reto que nos proponen Rojomenta para transformar el barrio entre todos con plantas que acerquen la naturaleza a la ciudad, mejoren la calidad del aire, decoren y sensibilicen ambientalmente a quienes viven o pasean por Malasaña.

balcones

La transformación es colectiva y están contigo para ayudarte. Ve a uno de sus TALLERES para aprender cuáles son las plantas idóneas para tu balcón y sus cuidados. Acompáñales en los PASEOS organizados para conocer las plantas que te rodean y descubrir los rincones verdes más bonitos del barrio. Apúntate al CONCURSO de balcones y suma tus macetas a esta transformación colectiva de Malasaña.

REBROTA MALASAÑA es una iniciativa de Rojomenta, ganadora de “Proyectos con Espíritu”, convocatoria de Espíritu 23 para apoyar a emprendedores sociales con ideas transformadoras e innovadoras que provoquen cambios positivos en la sociedad.

Pincha aquí para ver la entrevista que hicieron a Rojomenta y donde nos cuentan más de este proyecto.

13 de marzo de 2014

Las profesiones del futuro en el sector verde

1 ¿Quieres comentar la noticia?
agricultura vertical
El pasado domingo en el periódico  XL SEMANAL (suplemento del diario ABC) publicaron un artículo "El futuro es de las profesiones que todavía no existen".

En este artículo hacían referencia a algunas de las profesiones de nuestro sector, en algunos casos un poco modificadas, pero en la línea de emprender en verde.

"... Qué sectores necesitarán mano de obra cualificada? Según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento Americano de Empleo, serán aquellos con fuerte contenido tecnológico y los vinculados a la economía 'verde'..."

"...Bruselas ha lanzado su propio estudio y también estima que el aumento de puestos de trabajos se concentrará en tres áreas: sanidad, tecnología de la información y economía 'verde'. En este último sector se crearán veinte millones de empleos a partir de 2020. Por ejemplo, rastreador de trazabilidad, que estudiará la cadena de proveedores para evitar comprar productos muy contaminantes. Estas y otras ocupaciones se recogen en un macroestudio del think tank británico Fast Future, que vislumbra 110 nuevas profesiones en 2030 (de este informe hemos seleccionado los diez nuevos empleos que aparecen en este reportaje). En la misma línea, la consultora Sodexo identifica 30 profesiones. Algunas nacerán de la fusión de carreras; por ejemplo, agrochef, una combinación de cocinero y agricultor ecologista..."

"...Yo seré agricultora vertical

-¿Qué hará? Cultivará verduras en edificios y rascacielos que funcionarán como grandes invernaderos en altura.

-¿Por qué habrá demanda? Porque en el año 2030 la población mundial superará los 8300 millones de habitantes, 1200 millones más que ahora. Y la mayoría vivirá en ciudades. Harán falta nuevos terrenos cultivables con una extensión mayor que Brasil para alimentarlos. Una solución será la agricultura vertical. Cultivos hidropónicos (sin suelo, en soluciones acuosas), tapizando las paredes y tejados con un entramado de mallas y tuberías. Un edificio de 30 plantas podría alimentar a diez mil personas. La idea es que las ciudades sean fértiles y se autoabastezcan.

-¿Cómo será su jornada? Tendrá que programar el riego por goteo, revisar los paneles solares de la calefacción, monitorear las condiciones atmosféricas, cosechar, comercializar los productos... El objetivo es que el consumidor sea local o de kilómetro cero para minimizar la huella de carbono por el transporte en camiones frigoríficos y evitar el sobrecoste de los intermediarios.

-¿Qué estudiará? España es líder mundial en tecnologías hidropónicas y de invernadero. En esta campo son punteras la Universidad de Almería, con Grado en Ingeniería Agrícola, y la Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia), con Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura. Otra opción es el posgrado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Columbia (EE.UU.), donde Dickson Despommier al que se considera el padre de la agricultura vertical es profesor de Salud Pública y Ambiental.
.."

"...-Profesiones tradicionales al alza: farmaceúticos, mecánicos de bicicleta, conductores, jardineros, fontaneros, psicólogos, programadores de software, intérpretes, químicos, paisajistas, ecólogos, hidrólogos, geólogos, matronas, comerciales... Y una carrera que nunca suele fallar: dirección y administración de empresas..." Leer más.

7 de marzo de 2014

Libro: Alimentos silvestres de Madrid

0 ¿Quieres comentar la noticia?
plantas autoctonas Madrid
En las redes sociales he encontrado el pdf de este libro, que me ha parecido muy interesante y quería compartir con vosotros:

“Alimentos silvestres de Madrid: guía de plantas y setas de uso alimentario tradicional en La Comunidad de Madrid”

Autores: Javier Tardío,  Higinio Pascual, Ramón Morales.

En el prólogo nos dicen que el libro es el fruto de los trabajos etnobotánicos que se han realizado durante algo más de dos años en la Comunidad de Madrid con el objetivo de la recogida de información sobre plantas silvestres alimentarias usadas tradicionalmente en las diferentes comarcas de la Comunidad de Madrid.

Yo tuve el placer de tener de profesor a Higinio Pascual mientras cursaba Agrónomos. Me dio la asignatura de Leguminosas y a mi me consiguió transmitir la importancia de conservar todas las especies autóctonas de cada lugar porque es una información genética muy valiosa que no debemos echar a perder debido al desuso, de muchas de ellas, en la actualidad.

Para descargarte el libro pincha aquí.

3 de marzo de 2014

Paisajismo Sostenible - 4.000 seguidores en Facebook

0 ¿Quieres comentar la noticia?
4000 likes
 
En la página de Facebook de nuestro estudio Paisajismo Sostenible hemos  alcanzado hoy los 4.000 seguidores.Gracias a todos y si no la conocéis no dejéis de pasaros.

http://www.facebook.com/paisajismosostenible  

También podéis seguirnos por Twitter  (Paisajismo_ES)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas + leidas la última semana

 
/** BOTONES FLOTANTES- 3 */ inicio inicio