El pasado domingo en el periódico XL SEMANAL (suplemento del diario ABC) publicaron un artículo "El futuro es de las profesiones que todavía no existen".
En este artículo hacían referencia a algunas de las profesiones de nuestro sector, en algunos casos un poco modificadas, pero en la línea de emprender en verde.
"... Qué sectores necesitarán mano de obra cualificada? Según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento Americano de Empleo, serán aquellos con fuerte contenido tecnológico y los vinculados a la economía 'verde'..."
"...Bruselas ha lanzado su propio estudio y también estima que el aumento de puestos de trabajos se concentrará en tres áreas: sanidad, tecnología de la información y economía 'verde'. En este último sector se crearán veinte millones de empleos a partir de 2020. Por ejemplo, rastreador de trazabilidad, que estudiará la cadena de proveedores para evitar comprar productos muy contaminantes. Estas y otras ocupaciones se recogen en un macroestudio del think tank británico Fast Future, que vislumbra 110 nuevas profesiones en 2030 (de este informe hemos seleccionado los diez nuevos empleos que aparecen en este reportaje). En la misma línea, la consultora Sodexo identifica 30 profesiones. Algunas nacerán de la fusión de carreras; por ejemplo, agrochef, una combinación de cocinero y agricultor ecologista..."
"...Yo seré agricultora vertical
-¿Qué hará? Cultivará verduras en edificios y rascacielos que funcionarán como grandes invernaderos en altura.
-¿Por qué habrá demanda? Porque en el año 2030 la población mundial superará los 8300 millones de habitantes, 1200 millones más que ahora. Y la mayoría vivirá en ciudades. Harán falta nuevos terrenos cultivables con una extensión mayor que Brasil para alimentarlos. Una solución será la agricultura vertical. Cultivos hidropónicos (sin suelo, en soluciones acuosas), tapizando las paredes y tejados con un entramado de mallas y tuberías. Un edificio de 30 plantas podría alimentar a diez mil personas. La idea es que las ciudades sean fértiles y se autoabastezcan.
-¿Cómo será su jornada? Tendrá que programar el riego por goteo, revisar los paneles solares de la calefacción, monitorear las condiciones atmosféricas, cosechar, comercializar los productos... El objetivo es que el consumidor sea local o de kilómetro cero para minimizar la huella de carbono por el transporte en camiones frigoríficos y evitar el sobrecoste de los intermediarios.
-¿Qué estudiará? España es líder mundial en tecnologías hidropónicas y de invernadero. En esta campo son punteras la Universidad de Almería, con Grado en Ingeniería Agrícola, y la Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia), con Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura. Otra opción es el posgrado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Columbia (EE.UU.), donde Dickson Despommier al que se considera el padre de la agricultura vertical es profesor de Salud Pública y Ambiental..."
"...-Profesiones tradicionales al alza: farmaceúticos, mecánicos de bicicleta, conductores, jardineros, fontaneros, psicólogos, programadores de software, intérpretes, químicos, paisajistas, ecólogos, hidrólogos, geólogos, matronas, comerciales... Y una carrera que nunca suele fallar: dirección y administración de empresas..." Leer más.
13 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas + leidas la última semana
-
Noticia enviada por: Ester Pérez - Responsable de producto AutoARQ Paisajismo 3 ha sido desarrolla por Asuni CAD siguiendo las indicacione...
-
En esta noticia os queremos informar sobre algunos de los distintos tipos de cubiertas vegetales que hay actualmente en el mercado. Las vent...
-
Noticia enviada por: Ignacio Salazar - Responsable de Marketing Professional Software. Ha salido al mercado la última versión de Menfis, Men...
-
El Paisajista Juan Luis Ruiz-Dyezma ha escrito la Guía de Jardinería Sostenible. Manual para la gestión eficiente de nuestros jardines ...
-
Hay un tipo de pavimento tradicional que siempre que lo veo en los jardines me encanta, creía que ya no existían Empresas que se dedicaran...
-
En esta noticia os queremos mostrar la carpa cúpula pérgola que ha realizado la Empresa Pont de Querós con una estructura totalmente vegeta...



1 comentario:
¿Que pasara con la ebanisteria?¿tendra futuro?
Publicar un comentario