#verticharlas

#verticharlas
#verticharlas hablando de jardines verticales

30 de septiembre de 2012

Programación cursos de jardinería del Centro de Formación del Laberinto

2 ¿Quieres comentar la noticia?
barcelona
 El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona especializado en jardinería y paisajismo inició su actividad en 1993 en la parte rehabilitada del palacio de los jardines del Laberinto de Horta, para acoger y dar continuidad a la formación de los aficionados en jardinería y ofrecer formación continua dirigida a profesionales y técnicos.

Para dar respuesta a las necesidades formativas de los diferentes sectores, profesionales, técnicos y aficionados, el Centro de Formación del Laberinto nos pone al alcance programas y metodologías adaptadas a cada público incorporando los avances técnicos y ambientales.

Para los aficionados, el centro ofrece un amplio abanico de cursos de temática, duración y formato diferentes, que dan respuesta a las expectativas de todos los que quiere iniciar o ampliar los conocimientos teóricos y prácticos con criterios de sostenibilidad en jardinería, jardines y paisaje.

Para la mejora de los conocimientos y las habilidades de los gestores, los técnicos y los profesionales de los espacios verdes y el paisaje en el ámbito urbano el Centro organiza cursos monográficos especializados de diferentes niveles, charlas y jornadas técnicas.

Las mismas instalaciones, la biblioteca especializada en jardinería, jardines y paisaje, los jardines del Laberint d'Horta, los viveros, las máquinas y los materiales de los que dispone el centro permiten desarrollar una formación teórica y práctica de calidad.

La participación de profesionales reconocidos del Ayuntamiento y de asociaciones, de profesionales del verde y del mundo empresarial, y de especialistas de centros universitarios y de investigación aporta a los alumnos el plus de su experiencia y los avances técnicos de cada especialidad.

27 de septiembre de 2012

Conferencia de Markus Jatsch en el VIII Curso de Arquitectura del Paisaje

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Noticia enviada por: Juan López - Ingeniero Técnico Agrícola. Fundación Juana de Vega.

Resumen de la conferencia impartida por Markus Jatsch dentro del  VIII Curso de Arquitectura del Paisaje de la Escuela Gallega del Paisaje el día 21 de octubre del 2011 en la Sede de la Fundación Juana de Vega:



Markus Jatsch es arquitecto y urbanista con experiencia en arte y filosofía. Obtuvo su diploma Arquitectura y Diseño Urbano de la Universidad de Sttutgart en 1995 y un Máster en Diseño Arquitectónico Avanzado en la Universidad de Columbia en Nueva York en 1996. En 2003 completó sus estudios de Doctorado en Arquitectura y Filosofía en la Universidad Técnica de Munich con magna cum laude. Su tesis doctoral estudia los fenómenos y el potencial de la indeterminación en la percepción visual del espacio.

24 de septiembre de 2012

Conferencia de Marta Schwartz en el VIII Curso de Arquitectura del Paisaje

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Noticia enviada por: Juan López - Ingeniero Técnico Agrícola. Fundación Juana de Vega.

Resumen de la conferencia impartida por Marta Schwartz dentro del  VIII Curso de Arquitectura del Paisaje de la Escuela Gallega del Paisaje el día 22 de octubre del 2011 en la Sede de la Fundación Juana de Vega:



Marta Schwartz arquitecta del paisaje y artista, tiene como intereses principales las ciudades y el paisaje urbano. Su trabajo se extiende desde instalaciones artísticas puntuales a trabajar en planes estratégicos para las ciudades. Se centra en como los paisajes urbanos avalan la sostenibilidad urbana funcionando como una plataforma para el medio ambiente de una ciudad, la salud social y económica. Es una defensora de cómo las ciudades pueden ayudar a reducir el cambio climático y apoyar un enfoque más sostenible de la disminución de los recursos.

20 de septiembre de 2012

Encuentro de Paisajistas Madrileños

1 ¿Quieres comentar la noticia?
Noticia enviada por la AEP (Asociación Española de Paisajistas).
madrid
Santiago Herrero, ha propuesto una iniciativa a la que nos invitan desde la AEP. Se trata de una convocatoria para un encuentro de paisajistas de Madrid en el círculo de Bellas Artes para disfrutar de las vistas de Madrid mientras se conversa sobre temas relacionados con el paisajismo, para el próximo viernes 21 de septiembre a las 19:30.

LUGAR: Terraza del círculo de Bellas Artes.
DÍA: viernes 21 de septiembre.
HORA: 19:30 horas.
PLAN: Ver el último atardecer del verano e intercambiar impresiones sobre la profesión. Proponemos un primer encuentro asociado al final del verano. La finalidad del encuentro no es otra que la de pasar un rato agradable, reencontrarse con compañeros, conocer a otros nuevos y charlar sobre la situación de la profesión con la vista de nuestra ciudad como testigo. Sabemos que nuestra profesión a menudo se desarrolla de forma individual y que estos encuentros son siempre positivos por sí mismos, así como catalizadores de otras iniciativas.

Nota: El precio de la entrada a la terraza son 3 euros. Si subimos en grupos de 10, vale 2.50. Hay una cafetería donde podremos tomar algo.

Traed vuestras cámaras de fotos, acuarelas, etc.,

Contacto: Santiago Herrero de Egaña 626585965

19 de septiembre de 2012

Conferencias de Floraurbana

0 ¿Quieres comentar la noticia?
jardineria

El Ayuntamiento de Espartinas y Floraurbana continua con el 1er. Ciclo de Conferencias de Floraurbana, en las que se abordan temas relacionados con la jardinería, el paisajismo y las ciudades verdes, pero orientadas al aficionado a las plantas, abandonando el carácter técnico. Con este grupo de Conferencias, impartido por miembros del Comité Técnico de Floraurbana, pretenden mantener el interés por la jardinería, el paisajismo y las ciudades verdes que caracteriza a Floraurbana.

Estas Conferencias tienen como objetivo analizar la importancia de las plantas desde una perspectiva que llega incluso a lo espiritual, a través del arte, la filosofía y la historia.

El próximo martes, 25 de septiembre del 2012 las 20.00 h., en la Sala del Alambique de la Casa de Las Monjas de Espartinas (Sevilla), D. Gonzalo Martínez Abad, hablará de "LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y SU IMPACTO EN EL PAISAJE Y EL MEDIO AMBIENTE".

CONCEJALÍA DE MEDIOAMBIENTE, INNOVACIÓN
Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
AYUNTAMIENTO DE ESPARTINAS
AVDA. ALCALDESA Mª REGLA JIMÉNEZ, 226
41807 ESPARTINAS
TEL: 955714780 / FAX: 955712176

16 de septiembre de 2012

¿Cuánta agua y energía se pueden ahorrar con sistemas de riego convencionales?

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Nota de Prensa enviada por Lotus Mallorca.
libro
Los que trabajan en el sector de la jardinería y paisajismo, se podrían haber visto en conversaciones con esta clase de preguntas. La verdad es que no es fácil de responderlo instantáneamente de forma determinada. Quizás, la respuesta más adecuada habría sido: "Depende". Sí, depende, porque para contestarlo correctamente hay que tener en cuenta muchos factores y siempre es muy aconsejable examinar en detalle el sistema de riego en cuestión. Sin embargo, muchas veces no tenemos la posibilidad ni tiempo necesario para estudiar un riego a fondo. De ahí nace la idea de crear una simuladora lo más versátil y, a la vez, lo más sencilla posible, una herramienta que podría emplear tanto el diseñador o instalador de sistemas de riego como el propio usuario o cliente.

Ha nacido una simuladora del ahorro potencial de agua y energía en los sistemas de riego. Como en otras aplicaciones de esta clase, primero hay que introducir una serie de parámetros que influyen sobre los resultados. Hay una relación muy interesante entre la atención que le dedicamos a los ajustes de los tiempos de riego y la capacidad del ahorro del sistema de riego examinado. Se pueden lograr resultados sorprendentes con relativamente muy poco esfuerzo. Con otras palabras, la mayor parte del ahorro podemos obtener fácilmente a través de los ajustes del control de cualquier sistema de riego tradicional, mientras que para obtener un ahorro adicional se requieren mucha más dedicación y recursos.

La aplicación está disponible en:
http://www.lotusmallorca.com/aplicacion0.htm

Fuentes de las fórmulas y conceptos: 
'Riego en 3 pasos. Guía práctica. Cómo ahorrar agua y energía'

Autores: Equipo científico y editorial de Lotus Mallorca, S.L. 

13 de septiembre de 2012

IX Curso de Arquitectura del Paisaje

1 ¿Quieres comentar la noticia?
Noticia enviada por: Juan López - Ingeniero Técnico Agrícola. Fundación Juana de Vega.
El IX Curso de Arquitectura del Paisaje que organiza la Escuela Gallega del Paisaje está dirigido a titulados universitarios de grado medio o superior que desarrollan su actividad en proyectos de y/o ejecución de obras de arquitectura, jardinería y paisajismo, así como a estudiantes de últimos cursos de carreras técnicas con vocación de especializarse dentro de dicho campo.
paisajismo
Participarán especialistas de primer nivel tanto nacionales como internacionales y se desarrollará en la Sede de la Escuela Gallega del Paisaje (Salvador Allende, 92. San Pedro de Nós - Oleiros).

La fecha de inicio será el viernes 19 de octubre del 2012 y finalizará el día 17 de noviembre del 2012. Las ponencias se desarrollarán los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.

Más información
Fundación Juana de Vega
Escuela Gallega del Paisaje
Salvador Allende, 92
15176 San Pedro de Nós
Oleiros - A Coruña
Tel. 981 654 637 · Fax 981 652 095
info@escolagalegadapaisaxe.org
www.escolagalegadapaisaxe.org

10 de septiembre de 2012

Paisaje de plantación en diagrama

0 ¿Quieres comentar la noticia?




Paisaje de plantación en diagrama está siempre cambiando y el cambio de colores es lo más notable. Estos diagramas muestran una selección de plantas de diferentes hábitats. Representa los colores dominantes en el paisaje durante el periodo de un año, mostrando los períodos con flores y el cambio de follaje en todas las estaciones. Este esquema nos da una idea de lo que se verá en particular del paisaje durante un período determinado del año. Esto hace que sea más fácil descubrir los diferentes paisajes que se podrán ver durante las diferentes estaciones y el impacto visual que la plantación va a crear.

7 de septiembre de 2012

II Concurso de Paisajismo organizado por la UPM y Fernando Pozuelo

0 ¿Quieres comentar la noticia?
paisajista

La segunda edición del concurso de paisajismo Fernando Pozuelo Landscaping Collection en colaboración con la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal, ha puesto de manifiesto el compromiso de ambas entidades por el ejercicio profesional de los nuevos talentos del paisajismo que quedará reflejado en un proyecto real: el diseño básico -conceptual y técnico– de una intervención paisajística en una vivienda unifamiliar, de propiedad privada y de una extensión aproximada de 2.581m2, situada en Alcobendas, Madrid.

Carmen ha presentado un proyecto en el que se han reflejado los conceptos de un jardín actual, manteniendo la funcionalidad y practicidad de los espacios con el jardín oriental, centrándose principalmente en el estilo japonés. El jardín actual cuenta con zonas aptas para el paseo y también para el disfrute en familia y con los niños además de zonas de baño, especialmente dedicadas para la relajación y la contemplación. Con la incorporación del jardín oriental a este espacio, se ha buscado la armonía del conjunto mediante líneas curvas y la integración de la vegetación con el entorno buscando el uso de agua, rocas, grava, bambú o árboles antiguos.

Por tanto, la propuesta “gotas” busca elaborar un jardín que emerge dentro del agua al adoptar los tapices vegetales y las láminas de agua la forma de una gota, considerada el origen de toda la vida. Este líquido elemento es fundamental dentro de esta propuesta, ya que ocupa un gran porcentaje de superficie en el jardín y cuenta con un lugar preferente desde cualquier punto de vista del espacio exterior.

A nivel estético, el agua aporta una gran lámina líquida que invita a la relajación y armoniza con el contraste de texturas y color de las plantas. A nivel sensorial, aporta sonidos por medio de un estanque elevado que cuenta con chorros de agua y un chorro en forma de cascada que alimenta la piscina de depuración biológica.

En cuanto a la estructura y diseño del jardín, la ganadora del concurso ha desarrollado un proyecto basado en 3 pilares fundamentales: primero la zonificación de la parcela que está estructurada en tres sectores bien diferenciados: cerramiento exterior, vía de acceso rodado a la vivienda y garaje y, por último, la zona ajardinada. A su vez, en esta última, se distinguen varias zonas: las de césped, las pavimentadas, las zonas de jardín anterior, las de baño, las zonas de grava y las cubiertas por vegetación. El segundo pilar constaría de las circulaciones del jardín, con las diferentes conexiones entre las zonas del jardín y el núcleo habitado de la vivienda. Por último, el tercer pilar de este proyecto es la piscina con depuración biológica, que para su ubicación se ha aprovechado la ya existente y se ha ampliado la superficie e instalado un humedal con vegetación.

Este premio ha sido concedido por un jurado compuesto por profesionales de dilata experiencia en el campo del paisajismo y la ingeniería. Presidente: Jose Anastasio Fernández Yuste, Catedrático de Hidráulica e Hidrología; Fernando Pozuelo, Ingeniero Técnico Agrícola (Responsable de Proyectos en FPlc); Violeta Roch, Ingeniera de Montes, especialista en Jardinería y Leticia Salas, Profesora Titular de Hidráulica e Hidrología. Por último, Carolina Martínez, Profesora Titular de Hidráulica e Hidrología.

4 de septiembre de 2012

Curso de Jardinería Vertical en Barcelona

1 ¿Quieres comentar la noticia?
El pasado mes de junio se realizó en Barcelona el primer curso intensivo de jardines verticales con gran éxito y os mostramos a continuación un vídeo del mismo.


Después de la gran acogida que tuvo el curso se han programado más para este año y a continuación os informamos del siguiente que van a realizar.

Alicante Forestal, en colaboración con Urbanarbolismo y Verdtical, va a realizar una serie de cursos de formación, con el fin de dar a conocer mejor esta técnica de jardinería y poder formar a profesionales de la jardinería en la creación e instalación de jardines verticales.

El próximo curso previsto es el “Curso Intensivo Formación Jardín Vertical“, una formación con contenido teórico y práctico que vamos a realizar el día 5 de Octubre de 2012, en Barcelona, en las instalaciones del TecnoCampus de Mataró, y tendrá un coste de 375 € (más IVA) por persona.

En el curso conoceremos diferentes sistemas del mercado, las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, lo importante de la plantación y mucho más sobre jardinería vertical. En la parte práctica realizaremos el diseño y la plantación de un jardín vertical allí mismo.

El contenido del curso y su información la podéis consultar a continuación, y ampliar la información en este enlace (https://www.dropbox.com/s/mj82vwxpbzxdjat/Curso%20Jardines%20Verticales.pdf) [PDF]:

Introducción a los sistemas de jardinería vertical

Introducción a la jardinería vertical
Jardines verticales con sistema hidropónico
Jardines verticales con sistema de sustratos
Comparativa de los sistemas constructivos de jardinería vertical

Proyecto de ajardinamiento vertical

Sistemas constructivos
Propiedades del sustrato
Diseño y planificación del proyecto
Selección del sistema de ajardinamiento vertical
Ubicación del jardín vertical. Análisis climático y ambiental
Disponibilidad y selección de especies
Disponibilidad y control del agua
Criterios para la elección de sistemas de riego
Iluminación

Instalación y montaje de los sistemas Verdtical

Condiciones técnicas del soporte del jardín
Instalación de estructura de polietileno
Fijación de paneles Verdtical
Instalación de sistemas de riego
Criterios y procesos de plantación

Mantenimiento y control

Gestión riego. Sistemas de telecontrol y telegestión
Control del crecimiento y evolución la vegetación
Tratamientos fitosanitarios y control de insectos

Práctica

Plantación de un cuadro vegetal

PROGRAMACIÓN:

Fecha prevista del curso: 5/10/2012

Duración prevista del curso: 10-12 horas

TEMPORALIZACIÓN:

9:00h – Presentación y entrega de material

11:00h – Descanso para café

14:00h – Comida colectiva en las instalaciones

16:00h – Creación del jardín vertical

20:00h – Finalización del curso

MENTORES:

Jordi Serramía – Arquitecto paisajista, Gerente fundador de Urbanarbolismo
Hugo Riquelme – Ingeniero Técnico Forestal, Gerente fundador de Alicante forestal
Daniel Guzmán – Desarrollador sistemas jardín Vertical, Gerente fundador Verdtical Ecosistema Auditorio

Pack promocional del curso 375€ (más IVA), incluyendo:

Material didáctico
Cofee break
Comida colectiva
Sorteo del jardín vertical realizado elaborado en el curso (Valorado en 1.350€)

Posibilidad de reserva de habitación en el Hotel Ibis, situado en el mismo complejo Tecno Campus, con un suplemento de 60€ (más IVA) por noche.

Plazas limitadas hasta completar inscripciones.

Para ampliar información y apuntarte, rellena el formulario de esta web (http://www.alicanteforestal.es/nuevo-curso-de-jardineria-vertical-en-barcelona/) y nos pondremos en contacto contigo de inmediato.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas + leidas la última semana

 
/** BOTONES FLOTANTES- 3 */ inicio inicio