#verticharlas

#verticharlas
#verticharlas hablando de jardines verticales

30 de noviembre de 2010

La belleza de los árboles

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Noticia enviada por: Rocío Busó – Ingeniero Agrónomo Paisajista.

28 de noviembre de 2010

Premios Nacionales de Parques y Jardines Públicos

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Parques y jardines
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, como uno de sus objetivos, establece la promoción y el estímulo a toda actividad creativa que contribuya a satisfacer las necesidades humanas de bienestar, entorno ambiental favorable y sostenibilidad en el paisaje urbano y natural.

A tales efectos, convoca los Premios Nacionales de Parques y Jardines Públicos: “ALHAMBRA”, “Revista PARJAP” y “JUAN JULIO Publicaciones”, pretendiendo, de esta forma, reconocer a aquellos profesionales y entes públicos que hayan sabido contribuir con sus proyectos y trabajos a enriquecer, tanto desde el punto de vista técnico como estético, la creación de nuevos conceptos y tendencias de carácter propio dentro de nuestra cultura, o al estudio de los mismos.

Para más información sobre estos premios descárgate el díptico con las bases.

26 de noviembre de 2010

Revista Paisajismo nº 41

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Revista Paisajismo
El sumario del nuevo número de la Revista Paisajismo es:

PROYECTOS

Áreas de ocio en las Lofoten
Tres proyectos singulares, enclavados en unos senderos por las Islas Lofoten, contribuyen a promover el disfrute de estos espectaculares parajes noruegos.

Centro de Tecnificación Deportiva
Con un diseño innovador, se funde en el paisaje fluvial cacereño un anillo brillante que acoge el estudio de actividades deportivas vinculadas a la naturaleza.

Parc de Rocafonda
El nuevo parque público de Mataró, logra conectar varios equipamientos urbanos y áreas de ocio con un entorno natural recuperado mediante unas soluciones sencillas pero efectivas.

ESPACIOS EXTERIORES

PÚBLICOS | Parco Baden Powell
Al final de la ruta del Palmeral, conviven un antiguo huerto de palmeras y una moderna plaza pública que da acceso al Centro de Congresos de Elche.

PRIVADOS | Jardín en el Empordà
En torno a una vivienda de Sant Feliu de Boada, este jardín privado se amolda a la diversidad paisajística del Bajo Ampurdán y se fusiona con el entorno natural.

EFÍMEROS | Oasis para el emprendedor
Imaginativas y transgresoras, palmeras y tumbonas surgieron en la Fira de Barcelona, animando a hacer una pausa y a detener el ritmo acelerado de empresarios emprendedores.

ARTE Y NATURALEZA | El Bosque Hueco
Los troncos huecos de árboles centenarios acogen intervenciones escultóricas que median entre la cultura, el arte y el paisaje de la zona.

REPORTAJE

Construir un nuevo paisaje
De las ruinas olvidadas de una antigua piscina mana una estancia acuática, construida con técnicas biológicas y procesos naturales, que rebosa en el paisaje del Alentejo portugués.

VISITANDO JARDINES

Villa Aldobrandini
Divisando la ciudad de Roma, el Belvedere de Frascati inunda desde hace siglos a los visitantes con sus fuentes y con sus grandiosos jardines palaciegos.

ÁREAS VERDES

ARBORICULTURA | Liquidambar styraciflua
El color otoñal de sus hojas caducas es el principal rasgo que caracteriza y distingue al atractivo árbol del ámbar.

PLANTAS DOMESTICABLES | Cynara scolymus
Junto con sus propiedades alimenticias y medicinales, la alcachofa es una pieza vegetal de gran interés ornamental.

DOSSIER

Tarimas ecológicas
Los revestimientos fabricados con material reciclado ofrecen múltiples ventajas y amplias posibilidades paisajísticas.

Para más información visita la web de la Revista Paisajismo.

24 de noviembre de 2010

Libro: Urban Eco Parks

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Jardines sostenibles
Actualmente el diseño urbano ha vivido un impresionante desarrollo, y se ha observado un sensible aumento en la variedad de recursos empleados por arquitectos y paisajistas a la hora de proyectar los espacios comunes al aire libre, dónde cada vez se tiene más en cuenta conceptos como la sostenibilidad y la ecología.

Urban Eco Parks es una recopilación de proyectos que destacan por su idea de respetar al máximo la Naturaleza, lugares donde se puede "respirar", relajarse y pasear.

ISBN:
9788496823341
Editorial: INSTITUTO MONSA DE EDICIONES
Idioma: CASTELLANO
Páginas: 256
Año de Edición: 2010

21 de noviembre de 2010

Visitando web: ELASA (European Landscape Architecture Student Association)

2 ¿Quieres comentar la noticia?
ELASA
ELASA es la web de la Asociación Europea de estudiantes del Paisajismo, esta asociación promueve la cooperación y el contacto entre todos los estudiantes europeos del Paisajismo.

ELASA se creó en 1990 y desde entonces se reúnen anualmente en el verano y realizan también otro encuentro de menor envergadura en primavera, ambos acontecimientos permiten tener un punto de encuentro para todos aquellos estudiantes europeos del Paisajismo que quieran acudir a estos encuentros.

Paisajistas
ELASA es la representante de los estudiantes de Paisajismo en las reuniones internacionales de la EFLA (European Federation of Landscape Architecture), IFLA (International Federation of Landscape Architects) y ECLAS (European Counsel of Landscape Architecture Schools), también participa en LE:NOTRE project (Landscape Education: New Opportunities for Teaching and Research in Europe) de ECLAS.

Paisajismo
Para más información sobre como formar parte de ELASA y de sus actividades visita su web.

19 de noviembre de 2010

Concurso: "IMAGINA VELLUTERS" de Valencia

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Noticia enviada por: Mariola Fortuño - Miembro de la Agrupació d'Arquitectes pel Paisatge y SOSTRE Agrupació d'Arquitectes per l'Habitabilitat Bàsica, Cooperació i Desenvolupament Sostenible, del COACV.

imagina Velluters
"IMAGINA VELLUTERS" es un Concurso de ideas convocado por la Agrupación SOSTRE arquitectos por la Habitabilidad Básica, Cooperación y el Desarrollo Sostenible, y la Agrupación de Arquitectes pel Paisatge, en coordinación con la Plataforma “Recuperem el Princesa, reviscolem el barri”.

El barrio de Velluters, antiguamente un barrio próspero y bullicioso del centro histórico de Valencia, ahora sufre una fuerte degradación por la falta de servicios, el envejecimiento de la población, las bolsas de marginalidad y la existencia de numerosos solares y edificaciones en estado de abandono.

Se trata de aportar ideas a que revitalicen el barrio través de intervenciones temporales en sus solares, respondiendo a necesidades funcionales, sociales, culturales, ambientales e incorporando calidad en su paisaje urbano.

Las propuestas pueden abordar intervenciones concretas en los solares o estrategias de acción y/o gestión de los solares.

Paisajismo
Las propuestas pueden comprender escalas de intervención distintas, que implican una intervención global en los solares del barrio, o acciones puntuales en solares.

Una propuesta en un solo solar, diversos, o todos. En un solar concreto o abstracto y adaptable a diversos solares. Incluso propuestas itinerantes.

Propuestas con tiempo de duración distintos, desde escenarios de futuro hasta acciones efímeras.

Intervenciones artísticas, plásticas, audiovisuales.

Paisajistas
El concurso está abierto a todo el mundo. Todas las propuestas serán expuestas en locales del barrio de Velluters durante 20 días. El público general, a través de Internet, participará en la preselección de los mejores trabajos. Los participantes con las diez mejores propuestas deberán exponer públicamente su idea delante del vecindario y los miembros del jurado que posteriormente decidirán los ganadores.

El concurso cuenta con un premio del jurado y dos menciones. El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de Noviembre y la entrega de propuestas se cerrará el día 15 de Diciembre.

Para más información la página web del concurso es la siguiente: www.imaginavelluters.es

17 de noviembre de 2010

Primer Concurso Jardin Sostenible

0 ¿Quieres comentar la noticia?
jardin sostenible
La web jardinsostenible.es organiza el Primer Concurso Jardín Sostenible.

Tenemos un compromiso con nuestro entorno. Aplicable a cualquier parcela de nuestra vida.

Cuidarlo.

Nosotros, a quienes nos apasiona la jardinería y el cuidado de áreas verdes, tenemos la oportunidad de crear las mejores y más creativas herramientas para transmitir nuestro compromiso.

Así nace éste concurso.

jardineria sostenible
¿Eres profesional?

Envía tu propuesta de mantenimiento sostenible de una zona de tu ciudad y opta por el premio.

¿Eres particular?

Envía un vídeo explicando qué es lo que haces para cuidar tu jardín de manera sostenible y opta por el premio.

sostenibilidad
Categoría Profesionales: un único premio para el ganador consistente en la entrega, instalación y puesta en marcha de un sistema TRICOMM™, sistema de gestión integral del riego por Internet.

Categoría Particulares: un único premio para el ganador consistente en un cortacésped marca TORO, modelo 430 REC. Cuenta con un motor de 5,5 Hp, un ancho de corte de 43 cm., carcasa de aluminio con tecnología Recycler® y tracción Automatic®.

En ambas categorías existe la posibilidad de premiar con un accésit aquellos trabajos que, aún no habiendo alcanzado el primer premio, destaquen por algunos de los valores tenidos en cuenta. El accésit consistirá, en cualquier caso, de material promocional de la marca.

concurso jardineria
Han preparado un documento con las Bases del concurso que puedes descargarte pinchando en "BASES".

Cualquier duda que tengáis sobre las mismas podéis consultárla a través de su formulario de contacto o a través de la dirección electrónica concurso@jardinsostenible.es

Para más información visita la web del concurso jardín sostenible.

15 de noviembre de 2010

Jornada Técnica: La dimensión sostenible en el servicio de conservación de espacios verdes urbanos

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Jardinería Sostenible
El próximo 19 de noviembre del 2010 se va a celebrar la Jornada Técnica: “La dimensión sostenible en el servicio de conservación de espacios verdes urbanos.” En Getafe (Madrid)

La sostenibilidad es un concepto ineludible en la sociedad actual; la situación económica y la financiación disponible por los ayuntamientos para la necesaria conservación de los espacios públicos de las ciudades nos obliga a prestar, más atención si cabe, a la “dimensión sostenible” de estos servicios que se prestan a los ciudadanos y ciudadanas.

Bajo esta premisa, esta Jornada Técnica, estudia los tres pilares que motivan la sostenibilidad en la conservación de nuestros espacios verdes urbanos: el ámbito urbano, el económico, el social y el ambiental…todo desde una óptica rigurosa y especializada de la mano de unos ponentes seleccionados que nos harán reflexionar y que nos facilitarán pautas para la prestación de este servicio, en cada circunstancia, de una forma eficaz.

Programa:

- Dimensión Social. La conservación de espacios verdes urbanos como medio para la Integración laboral de discapacitados.
- Dimensión Ambiental. El Cambio Climático y la conservación de espacios públicos urbanos.
- Dimensión Económica. De dónde sale el dinero para realizar los trabajos de conservación.

Lugar de celebración:

Getafe (Madrid)
Teatro Auditorio Federico García Lorca
C/ Ramón y Cajal, 22
28091 Getafe (Madrid)

Duración: Cuatro horas

Inscripción: Gratuita

Coordinador: Francisco Bergua / Félix Moral

Coorganizador: Ayuntamiento de Getafe.

Para más información visita la web de la Asociación Española de Parques y Jardines.

13 de noviembre de 2010

Ponencias del Segundo Encuentro de Jardinería y Paisajismo de la Fundación Pons

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Valdebebas
El pasado mes de octubre tuvo lugar el Segundo Encuentro de Jardinería y Paisajismo de Pons en Madrid al que acudí como al Primer Encuentro.

Parque Forestal Valdebebas
Tengo que dar la enhorabuena a los organizadores y colaboradores porque fueron un éxito como el primer año, tanto por las ponencias como por las visitas y los participantes.

Parqeu Valdebebas
A continuación os ponemos las ponencias del Encuentro:

- La gestión integral del uso del agua.
Don Brian Ries, The Toro Company.

Ciudad Deportiva Real Madrid
- El empleo eficiente del césped.
Don José García Mesas, The Lawn Institute.

Valdebebas
- Optimización de los recursos hídricos en el riego de zonas verdes: uso eficiente del agua.
Don Félix Carballera Cotillas, Jefe de Medioambiente Ayuntamiento de Alcobendas

- Presentación de las visitas técnicas.
Doña Edy López Folgueira, Jefa de Unidad de Construcción de nuevas zonas verdes Ayuntamiento de Madrid. Don Ramón Gómez Fernández, Director Técnico de Plantaciones de SCPaisajismo.

Real Madrid
- Presentación del concurso jardinsostenible.es

- Tapices verticales en jardinería bioclimática.
Doña María Carmen Salas, Profesora de producción vegetal de la Universidad de Almería. Don José Luis Montero Pascual, Director Técnico de Espacios y Paisajes S.L.

Las fotos de la noticia corresponden a las visitas que se realizaron durante las conferencias:

- Visita técnica al Parque Forestal de Valdebebas.
- Visita a la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
- Visita a un minijardín vertical.

Jardin Vertical

Para más información visita la web de la Fundación Pons y la web de Jardín Sostenible.

11 de noviembre de 2010

Composición Espacial Vegetal del Jardín Contemporáneo

1 ¿Quieres comentar la noticia?
Noticia enviada por: Mónica Palma - Corporación Patrimonio & Paisaje.

Paisajismo
1. Presentación de la Corporación Patrimonio & Paisaje. Chile.

En Enero del año 2008, se constituye en Chile, la CORPORACIÓN PATRIMONIO & PAISAJE (CP&P), primera organización chilena sin fines de lucro que aborda el tema Paisaje en forma específica, cuya personalidad jurídica y aprobación de los estatutos que rigen la misma, se encuentran aprobadas ante el Ministerio de Justicia, de Chile, por decreto Nº 164, con fecha 10 de Enero de 2008.La CP&P, se forma como grupo interdisciplinario de profesionales, investigadores y docentes universitarios, comprometidos con una visión holística de medio ambiente – territorio - sociedad y especialmente con el paisaje que nos contiene y lograr que sea efectivamente un derecho de todos, y que forme parte de las políticas públicas. El directorio ejecutivo lo conforman profesionales del Paisaje, de amplia y reconocida trayectoria profesional y docente a nivel nacional. La misión es “poner en valor el paisaje, como objeto de derecho”. Dentro de las funciones relacionadas con la docencia y extensión, se destacan:

• Participación activa en acciones destinadas al reconocimiento amplio del valor del paisaje.
• Participación y gestión en el desarrollo de metodologías de: evaluación, calidad, catastro y valorización de los paisajes patrimoniales naturales y culturales.
• Ser un referente, en áreas de desarrollo de proyectos, docencia e investigación sobre el paisaje.
• Gestionar cursos de capacitación, talleres, conferencias, exposiciones, para la difusión del valor del paisaje.

2. Importancia y fundamentación del curso.

La idea de realizar un Curso de Extensión sobre la Composición Espacial Vegetal del Jardín Contemporáneo, extensible a los espacios públicos y privados, surge de la necesidad real de enriquecer las propuestas de la composición vegetal en la arquitectura del paisaje, para contribuir a la sustentabilidad ambiental, a la pertinencia social - económica - ecológica y paisajística, a la identidad cultural y a los valores perceptuales de los paisajes creados, y sentar las bases para los futuros patrimonios paisajísticos en nuestro país.

El curso estará a cargo de la académica Mónica Palma Vergara, Diseñadora Paisajista formada en la Universidad de Chile, Vicepresidenta de la Corporación Patrimonio & Paisaje, de amplia trayectoria profesional y docente y actual profesora de la Universidad Central y de la Universidad Tecnológica de Chile - Inacap, en sus escuelas de Arquitectura del Paisaje.

Podrán participar alumnos de Arquitectura del Paisaje de las distintas escuelas del país o del extranjero, como también profesionales de otras disciplinas que tengan vocación e interés y profesionales que estén cursando o hayan realizado cursos de posgrado o diplomados relacionados y también profesionales y técnicos afines que les interese abordar o profundizar en el tema, incluyendo a los profesionales y técnicos del sector público.

Curso jardín
3. Objetivo General

Identificar diversas formas de enriquecer la composición vegetal en la arquitectura del paisaje, para contribuir a la sustentabilidad ambiental, a la pertinencia social - económica - ecológica y paisajística, identidad cultural y valores perceptuales de los paisajes creados.

4. Objetivos Específicos

Reconocer los elementos vegetales como la materia prima del diseño y arquitectura del paisaje.

Optimizar los aspectos ambientales y visuales de los espacios vegetales, para proveer mayor identidad, atractivo sensorial y funcional.

Reconocer los atributos formales de las especies vegetales según sus características y tipologías.

Enriquecer la diversidad perceptual de los espacios en los proyectos de arquitectura del paisaje y la calidad del paisaje creado.

Revisar y ampliar los conceptos compositivos aplicados al espacio paisajístico.

Ejercitar la composición espacial en base a elementos vegetales.

5. Certificados

La Corporación Patrimonio & Paisaje entregará certificado de asistencia a aquellos participantes con un 100 % de asistencia.

6. Planificación de las actividades.

Las actividades contempladas se distribuyen en horas de teoría y taller aplicado.
Duración: cuatro sesiones distribuidas en 2 sesiones semanales.
Horas docentes: 12 horas
Inicio: 4 de Enero 2011
Término: 13 de Enero de 2011
Horario: Vespertino, los días Martes y Jueves de 18.30 a 21.15 horas.
Lugar: El curso se realizará en los talleres de Estudio Paisaje, ubicado en la Comuna de Ñuñoa.

Jardín contemporáneo

7. Programa calendario actividades clase a clase.

Sesión Objetivos Actividades

Sesión 1
Objetivos:
Introducir con marco teórico – conceptual. Estimular e inducir.
Actividades: Clase expositiva y ejercicio diagnóstico con dinámica de grupo. Evaluación.

Sesión 2
Objetivos:
Realizar clase expositiva y presentación trabajo investigativo de alumnos.
Actividades: Análisis y conclusiones. Inicio primer trabajo práctico en taller con pautas y aplicación contenidos entregados.

Sesión 3
Objetivos:
Avanzar en los principios de composición. Elaborar el ejercicio con la guía y pautas dadas.
Actividades: Correcciones y término ejercicio al final de la clase. Evaluación.

Sesión 4
Objetivos:
Elaborar propuestas espaciales solo utilizando vegetación, según objetivos de la composición y pauta dada en clase.
Actividades: El curso realiza esquemas y bosquejos rápidos con gráfica simple, presentando al final de la clase más de una alternativa. Se expone, se concluye y se evalúa resultados.

8. Contenidos del curso.

• La vegetación como elemento y componente del paisaje. Aspectos generales e introductorios.
• Las características de las especies según forma, altura, estrato, color, textura, estacionalidad.
• Los principios de composición vegetal, según los atributos visuales de color como principio básico de la percepción o estímulo visual, la forma, la textura, el manejo de los distintos planos y superposiciones, opacidad, transparencia, temporalidad o estacionalidad, direccionalidad de vistas, conceptos y tipos de Ritmos. .
• Las relaciones espaciales entre los llenos y vacíos vegetales o grados de abertura y cerramiento.
• Conceptos de organización y estructura espacial, la Unidad, equilibrio y armonía. Tensiones e Hitos espaciales.
• El desarrollo de criterios y metodología para la selección vegetal del proyecto.

9. Metodología, dinámicas y modalidades.

• Las clases serán participativas, con dinámicas clase a clase.
• Se entregarán contenidos con proyecciones digitales.
• En cada sesión habrá una parte teórica y otra parte práctica.
• Los alumnos recibirán pautas y materias en clases.
• Los alumnos realizarán búsqueda de información y referentes de acuerdo a pautas del profesor, como material complementario y de apoyo a las clases.
• Se pedirán clase a clase los materiales necesarios para elaborar los trabajos.

Contactos: www.estudiopaisaje.cl ,
www.patrimonioypaisaje.blogspot.com, patrimonioypaisaje@gmail.com.

Para mayor información, link curso:
http://patrimonioypaisaje.blogspot.com/2010/11/programa-curso-extension-enero-2011.html.

Teléfonos: (56 – 2) 2027185 – celular 9 2336605

9 de noviembre de 2010

Planta Protagonista del mes de Noviembre: Cymbidium

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Cymbidium
La Oficina Holandesa de Flores nos muestra la planta protagonista del mes de noviembre.

Oficina holandesa de flores
El “chic” Cymbidium
Gracias a su espectacular floración, que se produce mientras la mayor parte de las otras flores descansan, si hay una orquídea que destaque como una verdadera reina esa es Cymbidium.

Planta del mes
La dama de hierro
Elegante, sorprendente y hermosa, el Cymbidium es la única orquídea que tiene el aspecto de una verdadera planta de interior. Es perfecta para ser la primera orquídea de los que se estén empezando a aficionar, resulta un regalo inolvidable para la persona amada y un toque de belleza espectacular en cualquier casa. Es una planta que parece invitar con una sonrisa al visitante, como si le dijera, “hola, ven aquí y siéntate a mi lado por un ratito”.
Sobresaliendo del suelo, los pseudobulbos del Cymbidium son la base de la que surge un buen puñado de hojas esbeltas, curvadas y puntiagudas. Entre las mismas aparece un tallo que mantendrá hermosas flores durante dos o tres meses. El Cymbidium es una planta fuerte y resistente que sigue creciendo aunque no se le cuide demasiado bien, incluso la persona menos hábil con las plantas se sorprenderá con la cantidad y belleza de las flores que puede producir esta planta.

Planta mes noviembre
Capaz de iluminar los días más tristes
El Cymbidium procede de las selvas del Sudeste Asiático, donde puebla las laderas más frescas aunque también se le encuentra en las sabanas. Existen más de cuarenta variedades que presentan una gran cantidad de colores, habiendo sido clasificadas las primeras en 1799. Al contrario que la mayor parte de las orquídeas, que poseen raíces aéreas, el Cymbidium hunde sus raíces en la tierra para absorber la humedad del suelo. Por eso le beneficia estar sumergido para poder asimilar nutrientes. Quizás aumente el atractivo de esta planta el hecho de no estar disponible todo el año, sino sólo durante los meses del otoño y el invierno; y la verdad es que sus propietarios esperan ese momento con verdadera expectación.

Planta protagonista del mes
Un alegre compañero de piso

Lugar idóneo: un lugar soleado y bien ventilado, de luz tamizada por cortinas.
Temperatura ideal: 10-20ºC
Cómo cuidarlo: humedece las hojas pero no las flores; una vez a la semana sumerge la maceta y luego déjala escurrir bien.
Unos buenos consejos: un Cymbidium que ha terminado su floración necesitará que lo dejen tranquilo en un sitio fresco para poder reunir la energía suficiente que necesitará en la próxima floración. Durante ese periodo sólo es necesario sumergir la maceta cada dos o tres semanas, pero como siempre, dejándola escurrir luego.

Jardinería
A que no lo sabías…
El período de floración del Cymbidium (de dos a tres meses) coincide con la duración que suele tener la fase más apasionada de una relación amorosa recién iniciada. Esa es la razón por la que a sus flores se les conoce como “Pétalos de la Pasión”. Mientras la mayor parte de las plantas de interior pierden vigor a medida que envejecen, el Cymbidium es como un viejo chamán aparentemente inagotable: cuanto más vieja sea la planta más flores producirá.

Plantas de interior

8 de noviembre de 2010

Exposición de Jardines Impresionistas en el Museo Thyssen-Bornemisza

2 ¿Quieres comentar la noticia?
Jardines impresionistas
En el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid se podrá visitar la exposición Jardines Impresionistas desde el 16 de noviembre de 2010 al 13 de febrero de 2011.

La exposición Jardines Impresionistas trazará el desarrollo de la pintura impresionista de jardines incluyendo no sólo obras de todas las grandes figuras del Impresionismo, sino también de sus precursores, entre ellos Delacroix, Corot o Courbet, así como artistas posteriores como Klimt o Sargent. Gracias a la introducción de cientos de plantas y especies de flores “nuevas” procedentes de Asia, África y América, así como a la inauguración de los parques reales, los jardines gozaron de gran popularidad en Francia desde la década de 1860. Con su gusto por el color, los efectos al aire libre y los temas de la vida moderna, los pintores impresionistas y sus seguidores no fueron ajenos a esa tendencia, y volvieron su mirada, de forma natural, hacia los jardines en busca de inspiración.

Jardines impresionistas thyssen
En el dominical de El País han publicado un artículo sobre esta exposición: "El arte de hacer jardines":

"En mangas de camisa, las manos negras de tierra, el rostro tostado por el sol, feliz de cultivar semillas en su jardín deslumbrante de flores...". De esta guisa describía el periodista Mirbeau a Claude Monet (1840-1926) trabajando en su casa de Giverny, en Normandía. Como un campesino. Se dejó fotografiar con un deshilachado sombrero de paja, ropa de trabajo y zuecos de madera en su paraíso, lo que él llamaba "mi obra de arte más bella", el lugar donde puso en práctica el "oficio de jardinero que aprendí en mi juventud"...

Jardines

4 de noviembre de 2010

Paisajismo: Nueva colección de monográficos

0 ¿Quieres comentar la noticia?
Paisajista
Paisajismo lanza al mercado una colección de monográficos titulada “monográficos del Paisaje”.

En cada monográfico se expondrá los proyectos realizados por destacados paisajistas a nivel internacional.

Bilingüe (castellano e inglés) es de aparición trimestral y consta de 164 páginas a todo color. Es una publicación de Asflor Ediciones.

Este primer monográfico se dedica al Paisajista portugués Joäo Ferreira Nunes.

“Monográficos del Paisaje” Joäo Nunes.

En las últimas décadas se observa en Portugal un interesante y rico panorama de propuestas proyectuales en el ámbito del paisajismo. El monográfico dedicado a la obra de João Nunes, fundador en el 1989 del atelier PROAP, ilustra la actitud contemporánea del hacer arquitectura paisajista a partir de la voluntad de clarificación y profundización de lo sustancial y de las implicaciones de la actuación a nivel profesional, social, científico, artístico y ecológico. En el concepto del atelier, proyectar significa inserir con éxito en el conjunto de elementos que funcionan en sistema, otros elementos; nuevas variables resultantes de nuevas exigencias, de nuevas cuestiones; teniendo como resultado un conjunto de elementos que continua funcionando como un nuevo sistema que puede dar respuesta a los problemas que hicieron surgir la necesidad del proyecto. Así los proyectos no pretenden ser solo la solución definitiva, si no un medio para alcanzar un resultado más amplio y más duradero: el proyecto de un proceso con resultado formal. Una selección de proyectos realizados a partir de los años noventa hasta hoy en el escenario internacional, explora los paisajes urbanos y rurales, donde surgen nuevas preguntas acerca de las relaciones entre los habitantes y los proyectos terminados, o sobre el lugar que ocupa el paisaje en nuestros días. A través una selección de fotos, imágenes, dibujos y textos se revela el largo recorrido de investigación teórica y profesional de João Nunes y su pensamiento, tan original como inspirador, que logra fascinarnos por su enorme actualidad.

JOÃO FERREIRA NUNES licenciado en Arquitectura Paisajista por el Instituto Superior de Agronomía da Universidade Técnica de Lisboa en 1985, obtuvo el Master de Arquitectura del Paisaje en la ETS de Arquitectura de Barcelona, UPC en 1996. Pertenece a la Asociación de Arquitectos Paisajistas de Portugal desde 1985. Docente en el Instituto donde se licenció, extiende su actividad didáctica como profesor y conferenciante a nivel internacional.

2 de noviembre de 2010

Visitando blogs: La Paisajista

2 ¿Quieres comentar la noticia?
La Paisajista
En las conferencias que se celebraron la semana pasada en la Fundación Pons tuve el placer de conocer a Monique Briones, Ingeniera Agrónoma Paisajista que tiene el blog denominado:
lapaisajista.blogspot.com, del que ya llevo un tiempo siendo seguidora. Siempre es una alegría conocer personas a las que les apasione tanto el mundo de la jardinería y el paisajismo.

Paisajistas
En su blog se presenta así: "Soy Ing. Agrónoma Paisajista. Pienso que los jardines si que tienen alma. Porque dejamos un poco de nosotros en ellos. "Cada persona, en su existencia, puede tener dos actitudes: construir o plantar. Los constructores un día terminan aquéllo que estaban haciendo y entonces les invade el tedio. Los que plantan a veces sufren con las tempestades y las estaciones, pero el jardín jamás para de crecer." Paulo Coelho."

Hoy os quiero mostrar su blog y algunas de sus noticias, que siempre me parecen muy interesantes, ya que nos habla sobre muchos temas relacionados con la profesión del paisajista actual y siempre nos da su punto de vista en cada una de las noticias.

Paisajismo
A continuación pongo el enlace a algunos de sus post:

- Imagen: El Paisajismo de Marca

- El paisajismo aumenta el valor de tu propiedad

- El tema sobre los Proyectos de Paisajismo y Diseño de Jardines GRATIS en la Economía del siglo XXI

Paisajismo Madrid
- Empresas que instalan el Proyecto de Paisajismo de otras empresas o Paisajistas

- Porque decidirse por ser un Paisajista?


- Porque contratar a un Paisajista?

Estos son sólo algunos de los post que me han parecido más interesantes, pero te animo a que visites el blog seguro que hay más post que te pueden ser útiles.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas + leidas la última semana

 
/** BOTONES FLOTANTES- 3 */ inicio inicio