#verticharlas

#verticharlas
#verticharlas hablando de jardines verticales

24 de febrero de 2016

Nueva app con la biodiversidad de las plantas en España.

0 ¿Quieres comentar la noticia?
anthos

El proyecto Anthos, que se desarrolla en el Real Jardín Botánico CSIC, ya se puede consultar en los dispositivos móviles (smartphones y/o tabletas) con sistema Android y de forma gratuita gracias a la nueva app en la que ha trabajado el equipo humano de este proyecto durante 2015 y en colaboración con la empresa Mcrit-Geovincles que ha desarrollado y testado el producto en ambientes extraurbanos.

La nueva aplicación para dispositivos móviles permite el acceso los principales módulos de Anthos, incluyendo los datos de distribución y las imágenes contenidas en el proyecto, además de tener acceso a la base de datos de flora amenazada y protegida que se ofrece a través del módulo Phyteia.

Así, cualquier usuario que disponga de un teléfono o tableta de última generación, con tecnología Android y que se descargue la aplicación puede conectarse al servicio de Anthos y consultar en la base de datos aquella información que le resulte interesante sobre el terreno en relación a la flora silvestre española.

De esta forma un usuario frente a una planta silvestre podrá acceder a datos sobre las referencias a la especie, sus mapas de distribución o las fotos de la misma que le permitan confirmar su identificación sobre el terreno. Además podrá saber si esa planta está protegida en España o se encuentra en peligro, y si está incluida en alguno de los libros o listas rojas españolas. En definitiva, "el objetivo es trasladar la potencia de las bases de Anthos al entorno silvestre para ofrecer un mejor servicio a todos los interesados en conocer la flora silvestre española", apunta Aedo.

Anthos ofrece actualmente cerca de 2 millones de datos sobre biodiversidad de la flora vascular española, de forma libre y gratuita y con el respaldo científico del proyecto Flora iberica. Anthos constituye así la más importante base de datos española sobre biodiversidad vegetal con más de 140.000 visitas al año.

El proyecto Anthos, Sistema de Información de las Plantas de España, cumple 15 años de funcionamiento en Internet (www.anthos.es) con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se trata de un producto derivado del proyecto Flora iberica, el cual se financia a través del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad (CGL2014-52787-C3-1-P) y se desarrolla en el Real Jardín Botánico y en las universidades de Córdoba, Salamanca y Sevilla como sedes principales.

La nueva aplicación está disponible en la web de Anthos así como en Google Play, tanto en castellano como en inglés.

11 de febrero de 2016

Curso online de Jardines verticales. Sexta Edición. Vídeo informativo

0 ¿Quieres comentar la noticia?


En este post queremos compartir con vosotros el vídeo que hemos elaborado con la info sobre el Curso online de Jardines verticales para su Sexta Edición y en el que también podréis ver los trabajos que han realizado los antiguos alumnos de diferentes ediciones una vez terminado el Curso.

Si queréis aprender a realizar estos jardines verticales no lo dudéis poneros en contacto conmigo en el mail:
formacion@paisajismosostenible.es

8 de febrero de 2016

"A la IMAGINE de Allariz" proyecto ganador de la VI Edición del Festival Internacional de Allariz.

1 ¿Quieres comentar la noticia?
Festival Internacional de Jardines de Allariz


Adolfo Gabriel Ayala Moreno nos ha enviado una noticia con su proyecto “A la IMAGINE de Allariz”  ganador de la VI Edición del Festival Internacional de Jardines de Allariz.

Allariz es un municipio de la provincia de Orense, comunidad autónoma de Galicia, España. Ocupa una extensión de 85,96 km² y tiene una población de 6.049 hab. Su villa se compone de un conjunto urbano interesante dentro de Galicia, la cual mereció en 1971 la declaración de Conjunto Histórico Artístico. Es en este conjunto urbano donde todos los años se celebra el “Festival Internacional de Jardines de Allariz”, un espacio para observar, pasear, gozar y poder soñar. Esta iniciativa singular pretende ofrecer a todos los vecinos la posibilidad de gozar de un nuevo espacio recuperado para uso público.

El concurso para la VI edición —2015— tuvo como lema “La música en el jardín”.

Los autores tuvieron el desafío de plasmar la concepción del jardín y la música, dos vertientes artísticas de la cultura antigua donde la palabra “composición” es idéntica y donde la armonía, el ritmo y los sonidos constituyen factores de unión entre la música y el jardín.

PROYECTO

Lema
“A la IMAGINE de Allariz”
Jardines Allariz
Bocetos
Festival Internacional jardines
Bocetos
Introducción
La música, no son solo los sonidos, la música es todo. Esto fue lo que nos impulsó a contar en este proyecto. A la IMAGINE de Allariz, pretende que cada visitante reflexione, contemple, camine, que recorra el espacio y se encuentre en armonía y equilibrio, que se sensibilice, que sienta el arte, que entienda y comprenda el valor del verde, el valor del jardín y que todo esto mejora su calidad de vida, es una pequeña muestra para que cada visitante sienta, cambie y transforme su entorno, su comunidad y por qué no, su país.
Buscamos contar una historia por medio del jardín. Lo entendemos como un elemento narrador y no simplemente como un elemento de contemplación. Nos preguntábamos al inicio de ésta búsqueda… ¿Es posibles extraerle música a la naturaleza, al jardín?... También nos preguntamos sobre la música y el silencio;
Proyectos jardineria
jardines

¿Qué es la música?... La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios, utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.
Jardineria y Paisajismo
jardines efimeros
garden festival
Concurso jardines
diseño jardines
¿Qué es el silencio?... El silencio es todo, la separación que hay entre nota y nota en ese espacio. El silencio es la gran materia. Según el Polaco Goyeneche, los silencios se cantan. La música, son los sonidos en el aire, todo es música según Rodolfo Páez, músico y compositor.
allariz 2016
allariz 2015
paisajismo

jardineria
proyecto jardinería

La Intervención
El jardín se encuentra fraccionado en cinco partes, dos en la margen derecha otros dos en la margen izquierda y un elemento central, el círculo, como símbolo del universo y el punto representa a ese ser supremo que lo crea, sostiene y anima. Toda la vida se encuentra aquí y vibra, palpita, elimina, respira y piensa. Todo esto está representado en ese elemento central del jardín. Como punto del círculo se haya representado por una figura que vendría a ser el director. Toda orquesta o banda musical necesita de uno, todo jardín también necesita de un director. Este es el que se encarga de coordinar, de acompañar y de corregir alguna interpretación rítmica de una frase ambigua, de modo que todo suene en armonía durante la presentación de una obra. Lo mismo sucede en el jardín, el director se encarga de coordinar, de acompañar y de corregir, simplemente eso, luego el jardín va siguiendo las directrices de éste, como un verdadero jardín vivo, en movimiento. Esta figura central está compuesta por tres elementos; el primer elemento es la vegetación que nace desde el círculo, el segundo elemento son las notas musicales que se desprenden de la figura, como alusión a la explosión o desfragmentación de este ser que riega de notas, colores, melodías, ritmos, armonía, sonidos y pausas todo el jardín. Y el tercer elemento es el torso de una figura humana que viene a representar unidos a los otros dos elementos, que nacemos de la tierra, somos creados por la naturaleza y esto nos recuerda nuevamente que todo es música y que necesitamos comprender sus lenguajes y sus sonidos.
ejecucion jardines

diseño jardines
Los espacios tanto de la margen derecha como de la izquierda, hacen alusión a esa extensión vegetal que avanza sin interrupción bajo los pies de las montañas de Allariz, en este caso lo representamos como un manto floral, de matices, colores, texturas y aromas. Es aquí donde conseguimos fusionar la música con el jardín, considerando las variedades de la vegetación y las estaciones, verano, otoño, invierno y primavera.

flores

2 de febrero de 2016

Design for nature. Diseñar para la naturaleza.

1 ¿Quieres comentar la noticia?
naturaleza

En este post queremos compartir el Manifiesto: Diseñar para la Naturaleza de Rafael Narbona.

Design For Nature #1 es la primera presentación realizada para explicar la finalidad de esta propuesta de recuperación del Capital Natural.

Plantea el origen del desarrollo abusivo y busca un punto de partida para comenzar a tomar medidas que puedan proporcionar un giro en el uso y consumo de los recursos naturales.

"Durante mucho tiempo hemos considerado que los recursos naturales eran inagotables. Hemos consumido cuanto hemos querido sin pararnos nunca a pensar que algún día esos recursos ya no serían ni tan abundantes ni tan fáciles de conseguir.

Hemos dilapidado los intereses que la Naturaleza nos brindaba y, una vez agotados, hemos empezado a consumir el capital natural con consecuencias dramáticas para la humanidad.

Además, no solo hemos esquilmado los recursos naturales sino que al hacer un uso desmedido de ellos hemos provocado graves daños ambientales, cuyas consecuencias sufrimos cada vez con más virulencia.

Este capital natural es limitado. Mientras no encontremos fuentes y suministros procedentes de otro planeta, el agotamiento de los recursos significaría el agotamiento de nuestra vida en la tierra.

En un primer paso para proteger los recursos y limitar el daño causado por su desaforado uso y abuso, nació el programa de Desarrollo Sostenible, basado en el progreso con respeto a la Naturaleza, procurando no agotar el capital disponible para las generaciones futuras.

Sin embargo, cuando ya no es posible vivir de rentas por haber agotado los intereses, y el desarrollo ya no es posible sin seguir consumiendo recursos por mucho que pretendamos conservarlos, no queda más remedio que trabajar para intentar recuperar, al menos, el capital disponible, pensando que quizá sea posible en el futuro poder garantizar la vida en el planeta respetando el capital y haciendo uso solamente de los intereses que ese capital nos brinda.

Este nuevo concepto de desarrollo debe ser positivo. No basta solo con conservar el capital. Hay que incrementarlo. Ya no es suficiente Diseñar CON la Naturaleza. Debemos Diseñar PARA la Naturaleza. Si no lo hacemos, el capital natural seguirá disminuyendo mientras nosotros seguimos creciendo, tanto en número como en consumo."

Manifiesto: Diseñar la naturaleza.
Web: Design for nature a step beyond sustainability
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas + leidas la última semana

 
/** BOTONES FLOTANTES- 3 */ inicio inicio