En las redes sociales he visto este artículo donde nos muestran una lámpara ecológica que ilumina gracias a la fotosíntesis que realizan las microalgas que contiene en su interior, a continuación os lo enlazamos:
"Los nuevos inventos no dejan de sorprendernos, en este caso para bien o, mejor, para muy bien. Obra del bioquímico francés Pierre Calleja, el curioso artilugio es una lámpara ecológica que ilumina espacios interiores o exteriores a la vez que reduce las emisiones de CO2.
Su llamativo aspecto ya indica que algo atípico se cuece en su interior. Además, no necesita electricidad, y no, no es porque sea de un material fosforescente que refleje la luz. La cosa es mucho más sencilla y compleja a la vez…
Resolvamos la adivinanza. Dicho brevemente, podemos afirmar que la lámpara lo hace todo gracias al proceso de la fotosíntesis que llevan a cabo las microalgas que alberga. Es gracias a esta actividad como se logra generar la luz emitida al tiempo que se capta dióxido de carbono del aire, precisamente también para realizarla"... Leer más.
14 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas + leidas la última semana
-
Hay un tipo de pavimento tradicional que siempre que lo veo en los jardines me encanta, creía que ya no existían Empresas que se dedicaran...
-
El año pasado en mayo realizamos el Primer Taller de mantenimiento de Jardines verticales en Madrid y debido a la buena acogida que tu...
-
En esta noticia os queremos informar sobre algunos de los distintos tipos de cubiertas vegetales que hay actualmente en el mercado. Las vent...
-
Noticia enviada por: Ignacio Salazar - Responsable de Marketing Professional Software. Ha salido al mercado la última versión de Menfis, Men...
-
El Paisajista Juan Luis Ruiz-Dyezma ha escrito la Guía de Jardinería Sostenible. Manual para la gestión eficiente de nuestros jardines ...
-
Noticia enviada por: Ernesto García - Geógrafo Google SketchUp es un programa muy potente para poder diseñar en 3D. Tiene dos versiones una...



2 comentarios:
Este un aporte de la tecnología en bien del medio ambiente ... fabuloso.
excelente idea para las vías de acceso con mucha fluidez vehicular
Publicar un comentario