10 de julio de 2015
Atlas de Bosques de la Península Ibérica
En este post os muestro una web que me ha parecido muy interesante sobre los bosques de la Península Ibérica. Una plataforma de difusión ambiental y de ecoturismo.
El Proyecto Bosques y el Atlas de Bosques de la Península Ibérica, es una plataforma en la que dejar reflejadas las principales masas boscosas de nuestro territorio.
La Península Ibérica es un punto clave de importancia en cuanto a la geobotánica, al localizarse en un punto intermedio entre las especies correspondientes al norte de Europa (denominadas eurosiberianas), como el roble o la haya con las más características de zonas mediterráneas como el alcornoque o la encina, así como algunas de características intermedias como el melojo o el quejigo siguiendo un gradiente más o menos claro de norte a sur. Pero además, debido a determinadas condiciones microclimaticas, se pueden localizar también especies de ámbito desértico, como el araar, hasta subtropical, como las loreras o determinados enclaves de quejigo anadaluz, pasando por masas forestales de alta montaña, especies adaptadas a parameras secas y frías o abetales sureños de reminiscencias africanas.
Han realizado una selección de bosques de importancia tanto por su ubicación, singularidad de la especie o extensión. Se han seleccionado masas forestales que recojan de forma variada el máximo número de especies y biotopos distintos de los que pueblan la península, a lo largo de todo su territorio. En cualquier caso quedan muchos bosques por visitar, e irán de forma progresiva ampliando el inventario.
Cada una de los bosques queda caracterizado por unas condiciones generales, con la localización y características de la masa boscosa, pero para hacer su visita más atractiva se han añadido información con las rutas más emblemáticas y que mejor nos muestran los valores de cada zona, así como poblaciones y otros elementos de patrimonio histórico que completan la oferta ecoturística de la zona.
Visita su página, y sobre todo, visita nuestros bosques.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas + leidas la última semana
-
Próximamente (24 de mayo de 2019) celebraremos en Madrid el Segundo Taller de mantenimiento de jardines verticales en los jardines vertica...
-
Curso jardines verticales Madrid Estamos colaborando en la organización del próximo curso que se va a realizar sobre jardines vertica...
-
Noticia enviada por: Ignacio Salazar - Responsable de Marketing Professional Software. Ha salido al mercado la última versión de Menfis, Men...
-
Noticia enviada por: Ester Pérez - Responsable de producto AutoARQ Paisajismo 3 ha sido desarrolla por Asuni CAD siguiendo las indicacione...
-
En esta noticia os queremos mostrar la carpa cúpula pérgola que ha realizado la Empresa Pont de Querós con una estructura totalmente vegeta...
-
En las conferencias que tuvieron lugar en La Casa Encendida (Madrid) sobre Paisaje y vida humana , hubo una de ellas sobre los paisajes del...
No hay comentarios:
Publicar un comentario