Nota de Prensa enviada por Rocío Granda - Eolo Comunicación.
Turespaña, el Instituto de Turismo de España que centra su actividad en la promoción exterior del turismo español, ha sido la entidad encargada de decidir este cambio de imagen para el Palacio de Congresos de Madrid. El objetivo de esta renovación ha sido modernizar, actualizar y hacer más atractivo este espacio por el que cada año pasan miles de ponentes y que se encuentra en la élite de los centros de congresos del mundo.
Esta obra de remodelación de los exteriores ha sido encargada al paisajista e ingeniero Fernando Pozuelo que cuenta con una dilatada experiencia en la transformación de estos espacios. En él se ha encontrado a la persona y al equipo necesarios para llevar a cabo esta obra de renovación de la fachada principal del Palacio de Congresos Madrileño.
Para este trabajo, el despacho de paisajismo Fernando Pozuelo Landscaping Collection ha querido recuperar el color rojo del mural de Miró que se expone en el frontal del Palacio. El propósito de recuperar este color es dotar de colorido los exteriores con el fin de que todo el conjunto cobre la fuerza identificativa de dicho friso. De esta manera, la forma orgánica del mural y, sus elementos circulares, cobran especial presencia a través de los boj que también se han instalado y que tienen una fuerza organizativa clara que, a su vez, dialogan con la rigidez de la fachada del edificio.
Además, todo el conjunto exterior queda abrigado por masas arbustivas y arbóreas compuestas en un 100% por especies peremnes a excepción de las flores de temporada que gracias a los colores cálidos y vivos serán la recepción perfecta para las personas que visiten el Palacio de Congresos de Madrid.
Esta cambio de imagen supone una apuesta por la innovación y la exclusividad que aporta Fernando Pozuelo en todos sus trabajos pero en los que tampoco descuida la singularidad del propio espacio.
Con 20 años de experiencia en el sector de la jardinería y el paisajismo, Fernando Pozuelo diseña jardines en los que busca conectar otras facetas del arte, como la pintura o la escritura. Recientemente ha creado Fernando Pozuelo Landscaping Collection, en la que ofrece tres tipos de productos: Jardines Ideográficos, ideales para espacios pequeños, que destacan por su calidad, su fácil manejo y su bajo consumo de agua; Jardines Simbólicos, en los que, además de las características anteriores, integran esculturas exclusivas dotan al recinto de un significado simbólico. Por último, los Jardines Escénicos, que proponen al cliente crear un espacio a su medida, basado en sus recuerdos, gustos o ilusiones y que son, en definitiva, una exclusiva obra de arte llena de secretos.
17 de julio de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas + leidas la última semana
-
En este post os quería mostrar algunas fotos y web de jardines en miniatura. Con un pequeño espacio se puede hacer una recreación de un j...
-
Noticia enviada por: AEP (Asociación Española de Paisajistas) El Salón de la Maquinaría y Complementos para Jardines, Bosques y Áreas Verdes...
-
En esta ocasión queremos mostraros un blog más cercano al tema de la jardinería. El blog es Días de Rosas y se describen como: “Gente afici...
-
Landscape3Design es el software más innovador del mercado, diseñado específicamente para profesionales del paisaje. Haz rápidamente el ...
-
Jardinería de Guerrilla es un movimiento formado por un grupo de personas que durante la noche salen con herramientas de jardinería y plant...
-
En esta noticia os quiero mostrar una Empresa que realiza riegos de una forma sostenible, ahorrando agua y energía. Siempre que veo empres...
1 comentario:
Se dice bojes
Publicar un comentario